sábado, 26 de diciembre de 2015

HONRADEZ

El problema del sultán  

El sultán estaba desesperado, porque no lograba encontrar un nuevo recaudador de impuestos: ¿No hay ningún hombre honrado en este país que pueda recaudar los impuestos sin robar dinero?. Llamo a su consejero más sabio y le explicó el problema.

Mi señor, anuncie que busca un nuevo recaudador - dijo el consejero - y déjeme a mi el resto. Se hizo el anuncio y aquella misma tarde el patio del palacio del sultán estaba lleno de gente.

Salió el consejero y dijo a todos los presentes:

El sultán los va a ver a todos, pero tendrán que pasar de uno en uno por un estrecho comedor que llega a su despacho.

Mi señor, pida que todos los presentes bailen al son de la música - dijo el consejero -.

Al sultán le parecía extraño aquella medida pero accedió, y todos los hombres comenzaron a bailar.

¿Por qué no se mueven más ustedes? - dijo el sultán  - . Parece que tienen pies de plomo. Veo que sólo uno salta mientras baila.

Ese hombre será el nuevo recaudador - dijo el consejero - .Llené el comedor de monedas y joyas, y el fue el único que no llenó sus bolsillos con las joyas y monedas robadas..

El sultán había encontrado un hombre honrado.

      

miércoles, 2 de diciembre de 2015

La Felicidad


El cocodrilo feliz. En una laguna de la selva vivía un cocodrilo muy alegre y risueño. Por ser muy amistoso y alegre, contagiaba su felicidad a los demás animales, pero esto despertaba envidia de los otros cocodrilos.

Un día, el cocodrilo mas viejo de todos lo mandó llamar y le pregunto cuál era el secreto de su alegría, porque la mayoría de los cocodrilos no podían sonreír y se pasaban la vida llorando por los animales que se habían comido.

El cocodrilo alegre le contestó:

"La alegría es la salud y el bálsamo del alma y vence todo tipo de enfermedades. La felicidad que tengo es un don que me permite vivir con el corazón lleno de ilusiones y esperanzas".

Desde ese momento, el viejo cocodrilo pasó sus últimos días sonriendo y enseñó a los otros cocodrilos del río que la felicidad existe cuando se descubre que cada nuevo día es distinto y especial.

    a. ¿Sientes alegría cada vez que haces algo bueno? 

    b. ¿Por qué crees que algunas personas están molestas?.         

La alegría  es el sentido del humor, capacidad para desdramatizar y ver el todo bueno de las cosas. Si enseñamos a nuestros hijos a vivir con alegría y los contagiamos , contribuiremos a que formen una personalidad sana generosa y abierta


viernes, 18 de septiembre de 2015

FAMILIA


El león salvaje

Había una vez un león que tenía la fama de ser malo y salvaje; pero en realidad, tras esa apariencia había un león temeroso y cobarde.

"Hola, señor león, ¿cómo se siente al ser tan temido por los demás?".

El león contesto:

"Me siento mal, Preferiría ser amado que temido. Yo también tengo mucho miedo a la soledad y no me gusta la poca confianza que me tienen los demás animales del bosque".

El pato, por su parte, le contó lo feliz que él era viviendo en su bandada, y aconsejó al león que viviera con su manada, formando una familia unida.

El león aprendió que en la vida es mejor ser amado que temido, y que lo más maravilloso del mundo es tener una familia unida con lazos de amor.

    a. ¿Crees tú que todo el que parece "malo", es malo de verdad?
    b. ¿Piensas que los papás son malos cuando nos llaman la atención por una falta que cometimos?



Lo mas cercano que poseemos en nuestro entorno es la familia, y este es y tendría que ser nuestro principal refugio el mas seguro y confiable.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

TRABAJO


La hormiga trabajadora

En un jardín, junto a una gran roca, vivía una hormiga muy trabajadora . Cada día cargaba hojas para construir su casa encima de la gran roca y estar protegida de las lluvias y el frío.

Mientras ella trabajaba, las otras hormigas preferían disfrutar del sol del verano y chapotear en el agua, comentando:
"¡Qué tonta es esa hormiga trabajadora! ¡No disfruta de la vida y del placer del sol!".

Una noche llovió muchísimo, como jamas se imaginaron ni vieron en sus peores sueños. Tanto llovió que muchas hormigas murieron ahogadas , sin poder huir de su fatal destino, a pesar que la hormiguita hizo todos los esfuerzos  para ayudar a sus hermanas .

Luego de ese día trágico, las hormigas que se salvaron aprendieron la lección.

La hormiguita trabajadora durmió cansada en su casa sobre la roca, sabiendo que el trabajar con esfuerzo siempre tiene sus recompensas.

     Cuando alguien no realiza sus deberes ¿tratas de ayudarle?
     Si alguien esta en peligro ¿lo ayudarías? ¿alguna vez lo hiciste? Cuéntanos.    

viernes, 4 de septiembre de 2015

CAMBIO


No te olvides que fuiste un NIÑO...
No te olvides que fuiste JOVEN...
No te olvides que seras ADULTO...
No te olvides que seras ANCIANO...

Porque aquel que olvida su niñez, sera un adulto sin alegría.

Aquel que olvida su juventud será un anciano sin recuerdos.

Aquel que pierde su alegría, y no guarda sus recuerdos, por mas riquezas que posea , sera un pobre hombre envuelto entre las tinieblas de su vida.

   Es el ciclo de la vida distinto para todos, pero vivido por todos.

Un niño una niña. Es un ser humano que piensa diferente a los adultos. Un niño es el que juega a los carros y una niña a las muñecas y hacen travesuras.
Un niño una niña quiere amor y cariño de sus padres.






EL CISNE AZUL

Había una vez un cisne azul muy hermoso y galante. No era un cisne cualquiera, porque era el mas bello de toda la laguna. Todos los animales que lo veían se quedaban admirados de su belleza sin igual.

Un día el cisne, al despertar, vio que ya no era azul: tenía el cuerpo de color blanco al igual que los demás cisnes y se sintió muy triste. No podía entender por qué había cambiado el color de su plumaje y por qué ya no podía ser distinguido y valorado como antes.

Pasaron los años y encontró el amor en una cisne blanca, que le hizo entender lo especial y único que era, no por su color sino por su corazón que tenía.

Desde aquel momento el cisne comprendió que todos somos especiales y únicos en el mundo, precisamente  por las diferencias, pues lo que hace este mundo hermoso es la diversidad.

                 a. ¿Notas que, según vas creciendo, vas cambiando?
                     ¿Cuando perdiste tus primeros dientes?

                 b. ¿Te fijas cómo van cambiando las personas mayores? 

martes, 7 de abril de 2015

Madurez



La madurez.....

Se es maduro cuando se tiene la habilidad para controlar la ira y areglar las diferencias sin violencia ni destrucción.

Cuando se es paciente y se tiene la disposición para dejar pasar el placer temporal a fovor de una meta mas difícil e importante.
Cuando se es perseverante, a pesar de una fuerte oposición y grandes desilusiones.
Cuando se tiene la capacidad  para enfrentarse con la fustración  y la derrota sin permitir que las fuerzas flaqueen.
Cuando se tiene la humildad y se sabe reconocer los errores que se cometen,

  pero en especial, LA MADUREZ es el arte de VIVIR en paz con aquello que no podemos CAMBIAR.

sábado, 28 de marzo de 2015

Amistad


       Amistad.



Es un efecto desinteresado. Es un amor de benevolencia, es decir, de buena voluntad.

Se basa en el conocimiento mutuo en donde cuentan por igual TÚ  y YO.

Se alimenta de detalles y "hechos", de ayuda mutua. Supera el egoísmo.

Un amigo es quien te ayuda a ser mejor, te da paz, y seguridad. Nos ayuda a superarnos, a corregir nuestros defectos.




El ave amigable

Había una vez un ave a la que le gustaba hacer muchos amigos sin importarle la edad. Era muy sociable y extrovertida: estaba convencida de que lo más importante en la vida era enriquecer sus conocimientos conversando y compartiendo la vida con los demás animales.

Tenía amigos por toda la selva y nunca se sentía sola, porque estaba siempre rodeado de amistades.

Sin embargo, un día voló por otros horizontes donde no había animales con quienes conversar: solo encontró a personas. Se sintió muy sola y desamparada, a tal punto que se dio cuenta de que solo podía conversar con su voz interior, que le decía: "mientras estes conmigo, nunca estarás sola".

Cuando pudo volver a la selva, después de mucho tiempo, sus amigos los animales le recibieron con júbilo, pues les había hecho mucha falta. Ella les contó que primero sintió miedo y soledad, al no tener a nadie con quien conversar, pero que pronto descubrió que , cuando uno escucha su voz interior, la soledad desaparece.  

¿De quién crees tú que es aquella voz interior, que nunca te abandona?    

miércoles, 18 de marzo de 2015

Arriesgarse



Solo una persona que se arriesga es LIBRE



 Reír, es arriesgarse a parecer un tonto.

 Llorar es arriesgarse a parecer un sentimental .

Hacer algo por alguien, es arriesgarse a involucrarse.

 Expresar sentimientos, es arriesgarse a mostrar tu verdadero yo.

 Exponer tus ideas y tus sueños, es arriesgarse a perderlos.

 Amar, es arriesgarse a no ser correspondido.

 Vivir, es arriesgarse a morir.

 Lanzarte, es arriesgarse a fallar.



Pero los riesgos deben ser tomados, porque el peligro más grande en la vida es no arriesgarse.

La persona que no arriesga, no hace, ni tiene nada.

Se pueden evitar sufrimientos y preocupaciones, pero simplemente no se pueden aprender, sentir, cambiar, crecer, amar y vivir .

   

lunes, 16 de febrero de 2015

LOS CINCO ERRORES DEL HOMBRE

 En cierta ocasión , queriendo saber más sobre la naturaleza humana, un discípulo le pregunto a su maestro por que el hombre se equivoca tanto. El maestro esbozó una sonrisa y le dijo:

  - A pesar del tiempo trascurrido, este es todavía un serio problema que nos acompaña. Y esto es así por que el hombre no logra superar los cinco errores que aún mantiene arraigado en su corazón.

-¿Cuales son estos errores, maestro? -pregunto el discípulo.

- El primero -dijo el maestro- es su preocupación por las cosas que no tienen solución;  porque si no puedes hacer nada, no tiene sentido que te preocupes. El segundo es su afán por obtener poder material, pensando que así puede doblegar a los demás. El tercero es su obsesión por las cosas triviales , muchas personas tienen la costumbre de preocuparse por pequeñeces, dejando de lado lo verdaderamente importante. El cuarto error es ser pesimista , es decir, pensar que algo es imposible, solo porque no podemos alcanzarlo. Y su último error es querer obligar a que los demás piensen como nosotros, olvidándose que todos tenemos el derecho de pensar y obrar diferente.

 ES MEJOR MOSTRAR EL CAMINO Y QUE CADA QUIEN ESCOJA EL SENDERO QUE GUSTE.

  

martes, 13 de enero de 2015

DESTINO


El destino es la mayor es la mayor mentira del mundo. "Cada uno es artífice de su aventura". (Miguel de Cervantes).

  Cuenta una historia medieval que un transeúnte se detuvo un día ante una cantera en la que trabajaban tres hombres .  Preguntó al primero:

  -¿Que haces amigo?

  El operario sin alzar la cabeza musito casi murmurando:
  - Me gano el pan.

  Pregunto al segundo obrero:

  -¿Que haces, amigo?

  El cantero, acariciando el objeto de su tarea, explicó con cierto aire de satisfacción:
  - Ya lo ves: estoy tallando una hermosa piedra.

  Pregunto al tercer trabajador:

  -¿Que haces amigo?
  Aquel hombre, elevando al cielo sus ojos llenos de alegría, exultó:
  - ¡Estamos edificando una catedral!

  Los tres trabajadores estaban realizando la misma tarea.

Moraleja

  Los hombres nacen, pero se hacen.




Estamos en un mismo mundo, pero no todos somos uno o iguales cada uno piensa distinto, tenemos gustos diferentes, cada uno toma lo que quiere.

El hombre no es un destino; ha de ser un buen trayecto con un proyecto bueno.



   

Soy el dueño de mi destino, y yo construyo los caminos para alcanzarlo.







      

martes, 6 de enero de 2015

VOCACIÓN



   Se cuenta que un sacerdote recién ordenado fue a celebrar la santa Misa a un pueblito de la Montaña, muy alejado. Era su primera celebración eucarística allí. Así que se preparó con el mayor entusiasmo y esmero, la celebración, escogiendo las mejores vestimentas litúrgicas.

  Ya era con creces la hora de iniciar la liturgia y había una sola persona en la iglesia: un montañés.

  El neopresbítero se acercó y se sentó a lado del único fiel presente y le preguntó:  

  - Señor, ¿usted cree que venrdá alguien más?
El hombre aquel hizo un ademán con la cara reflejando que había que tener paciencia .

  Pasado un largo rato, el sacerdote duda de celebrar la Misa para una sola persona.


  - Señor, ¿creé usted que debemos celebrar la santa Eucaristía?.

  A lo que el recio montañés le contesto.
  - La verdad, padrecito, yo  no entiendo mucho de estas cosas. Lo único que yo sé es de vaquitas  y gallinitas. Y cuando yo preparo harta comida para mis vaquitas y gallinitas , y solo aparece una, a esa se la doy todo.

  Entendiendo el mensaje, el sacerdote se dispuso a celebrar el santo Sacrificio como si estuviera en una iglesia a rebosar. Al terminar la celebración, se acercó al montañés y le preguntó:
  - Señor, ¿que le pareció la celebración?.

  A lo que el campesino sentencio:
  - La verdad, padrecito, yo no entiendo mucho de estas cosas; de lo único que yo entiendo es de vaquitas y gallinitas. Y, cuando mis vaquitas y gallinitas han comido bien, se marchan felices.

Moraleja
  La autoestima tiene vocación de vida.


 La Vocación son nuestros sueños, nuestros anhelos, nuestra afinidad por lo que nos gusta, por lo que sentimos y disfrutamos y nos llena de satisfacción y felicidad, y la ponemos al servicio de los que nos rodean.





  La vocación no es un privilegio para guardarlo, es un don que Dios te regalo para servirlo.






 



     .